¿Qué haces en tu tiempo libre?
- Jesus Maza
- hace 6 días
- 7 Min. de lectura

¿Qué haces en tu tiempo libre? Espero que la respuesta sea
"Hago lo que me apasiona, me gusta, me entretiene y muchas cosas más positivas que te ayudan a relajarte, desestresarte, te reencuentran contigo mismo".
Si tu respuesta no incluye una de esas premisas, entonces no es tu tiempo libre, estas haciendo algo por obligación, por compromiso.
En mi caso, los que me conocen saben que en ese tiempo me gusta hacer una de estas opciones de mi menú "tiempo libre"
Viajar, lo que incluye mi pasión por el mar.
Conozco muy bien 17 países en dos continentes. Antes de la diáspora venezolana, ya había vivido, trabajado o simplemente por turismo viajé a 14 países, y en los últimos 3 años he conocidos 3 más. Eso ha incluido disfrutar de su naturaleza y su gente. Me encantá conocer a fondo la cultura de los lugares a los que visito, interactuar y aprender de su comunidad y de su forma de vida, de su historia.

Mención especial el mar, es una fuente infinita de placer, diversión, relax, miedo y respeto. Todo junto! Los que han compartido conmigo desde los 80 (en aquel tiempo, en una "carpita" hecha de plástico de bolsas negras), como mi amigo Carlos Pérez, hasta aquellos que me han acompañado navegando, como mis compadres Claudio y Marieva, lo saben.
Todo esto, viajar, conocer y la pasión por el mar me gusta hacerlo en compañía de mi familia y mis mejores amigos. Lo cierto es, creo que esto para mi es una fuente inagotable en las que he pasado miles de horas ¿Verdad que es así José Miguel y Naileth?

La lectura, mucho de lo que necesitas saber está en los libros, sean físicos o virtuales. La lectura no solo te abre un mundo de conocimiento pero también te entretiene. Recuerdo que mi amor por la lectura me lo enseñó mi madre - Anita - con su ejemplo, ella en su tiempo libre, devoraba todo lo que tenía a la mano para leer. Ella decía que "la lectura era una ventana al mundo". También recuerdo mi primer jefe, extraordinaria persona "Ángel Rivas" siempre me preguntaba: ¿Qué estás leyendo hoy?, en ese entonces con 18 años no era mucho lo que yo leía y por eso lo importante de su pregunta, para mantenerme en curso. Tuve la fortuna de trabajar en una empresa donde se valoraba el que los empleados se desarrollaran, se formaran, por ello, podías libremente leer un libro o un artículo relacionado con tu actividad en horario de trabajo. En ese sentido, un par de jefes que tuve, en diferentes épocas Bill & Juan cuando me veían concentrado en una lectura preguntaban ¿Qué estas leyendo hoy? y eso iniciaba siempre un debate de como hacer las cosas en una forma mejor, innovadora. Estos hábitos, el de la lectura y el de "debatir" su contenido los práctico 24/7 no hay hora para eso. Pregúntale a mis amigos Manuel Olaizola o mi querido Capi, Ginez, te darán fe de ello! También, si te gusta la lectura muy probable de vez en cuando disfrutes escribir, púes, aquí estamos....

Construir cosas, poner la creatividad en marcha - Innovar-. ¿Sabes la satisfacción que da crear, construir, inventar cosas, en suma: innovar? Crear cosas desde cero o mejorar las existentes es algo que me apasiona. Soy una persona curiosa, me gusta entender como las cosas funcionan y poder restaurarlas, reparalas, usarlas. Esto es divertido! Tengo un millón de anécdotas, voy a contar solo unas relacionadas con mi niñez: Primero, mi madre tenía unos radios a batería con los que escuchaba noticias y las novelas, cuando ella se iba a trabajar, yo los desarmaba, revisaba y volvía armar antes de que ella regresara, eso lo hice varias veces y varias veces se los dañé... en otra oportunidad, tuvimos en casa el "Tocadiscos o Giradiscos" marca "Garrard", que con mucho esfuerzo se compró mi madre cuando yo tenía como 12 años. Cuando este tocadiscos tenía como 2 años, en el mercado salieron los equipos "tres en uno", tu sabes: Radio, Giradiscos y Cassette o tape con los parlantes separados en cajas. Bien, no tuve una mejor idea que desarmar el bello mueble del giradiscos "Garrard", separarlo en tres piezas y convertirlo en "un tres en uno" a lo Jesús Maza....... jejejejejejejejej pobre de mi mamá que tuvo que soportar todas mis locuras relacionadas con la música y sus equipos. Mi hermana Carolina me acompañaba en esos experimentos y también pagaba las consecuencias. Para evitar seguir destruyendo los equipos de Anita, cuando tuve mi primer trabajo formal a los 15 años, me compré un súper equipo "Sansui", excelente.... y en mi primer coche, Un Chevette de los 80 le monté un equipo "Pioneer & Jensen" y así empezó todo.
La música y sus equipos. Es aquí al punto que quería llegar. Me gusta mucho la música en casi todos sus géneros (incluso opera, clásica, Blus, Jazz, Reggae, Salsa, Merengue, Soul, Techno y sus varianzas, Bossa-nova, Rock, Funk, Disco music, baladas y Pop en general) y me gusta escucharla con un alto, muy alto nivel de calidad. Soy extremadamente exigente con la calidad del sonido, no es lo mismo un ruido ensordecedor que un sonido armónico, diferenciado. Entonces, si has estado en mi casa, conocerás de primera mano esta afición, igual si vamos en el auto o en cualquier medio de transporte donde yo sea quien conduce.
Para escuchar buena música tienes que contar con un buen equipo - Hi-Fi - que sea capaz de reproducir los sonidos en toda su amplia gama de frecuencias, eso se llama: Respuesta de frecuencia y se mide en Hertzios (Hz), que cuenten además con una baja distorsión armónica (Que haya presencia de armónicos en una instalación significa que la corriente y la tensión se distorsionan y desvían de las formas senoidales de la onda perfecta de 50Hz.) y que con tecnología Dobly Digital sean capaces de eliminar los ruidos naturales que se producen al procesar electrónicamente el sonido captado por los micrófonos que grabaron los instrumentos musicales y las voces. Actualmente, la música es procesada digitalmente y muchos cantantes, en particular del genero Reggaetón "cantan" con playback, es decir, su canción fue previamente grabada, masterizada, pulida y es lo que suena, no su voz en vivo. Pero antes, en la década de los 80 y hacia atrás no existían estas herramientas tecnológicas, así que cantantes y sus instrumentos debían dar el máximo para poder tener una ejecución impecable. La diferencia entre un sonido digitalmente procesado y otro que no lo está, es que el primero (digital) es un sonido plano, extremadamente manipulado y que no hace énfasis en la mayoría de los casos al sonido individual de cada instrumento. Entonces, todo se vuelve muy monótono, plano y aburrido. Yo prefiero los sonidos más cercanos a lo natural, a su fuente de origen.


¿Qué tendrá que ver todo esto de la música y los equipos con el tiempo libre?
Bien, con todo lo dicho anteriormente y eso en mente, hace poco me propuse dedicar tiempo libre a la restauración de equipos de Car Audio de alta gama de los 80, específicamente de la línea Carboy Lonesome de Pioneer, reconocido fabricante japones de equipos de audio. Pioneer decidió a finales de los 70 que sus equipos de audio para coches serían componentes modulares, cada uno especializado en algo (Recuerda que hoy tenemos todo en uno, pero con calidad digital, es decir sonido plano y equipos de construcción desechable). Estos equipos, no solo tenían un elevadísimo nivel de calidad de sonido, pero también estaban construidos con materiales de primera clase, como aluminio pulido, cero plástico. En esa época, el eslogan de Pioneer era "Si no has escuchado Pioneer solo has escuchado la mitad del sonido". Esta nueva línea tuvo un profundo éxito y a la competencia no les quedó de otra que seguirlos. En su tiempo, eran equipos costosos y aún así se popularizaron.


PIONEER Vintage Sound fue el nombre que se me ocurrió para esta nueva aventura de tiempo libre. ¿Qué debía hacer? Comprar equipos, restaurarlos, disfrutarlos y ponerlos a la venta para recuperar la inversión y seguir divirtiéndome. ¿Cómo lo haría? Estudiando como restaurarlos - he invertido cientos de horas en todo tipo de tutoriales - buscar tiendas que aún puedan tener los repuestos, por fortuna ya tengo un par de ellas, hacerme de las herramientas especificas para la labor, comprar los equipos y "vamos al lío", "dale plomo", "a por ellos", "Go for it!"
Como siempre, hay que cuidar los detalles al máximo, hacer un trabajo honesto. Para mi es mas importante la satisfacción de la persona que va a comprar y disfrutar un equipo que he restaurado.
Intento preservar hasta donde sea posible la originalidad del producto, afortunadamente como comenté, fueron fabricados con materiales de excelente calidad y aún hoy, luego de 40 años, es posible restaurarlos sin modificar su estética, apariencia y funcionamiento.
Sistemas híbridos
A este punto quizá consideres que usar estos equipos basados en "Casete" implica, grabar previamente el casete o comprarlo y ya son palabras mayores. Te tengo la solución, pero antes te cuento una anécdota:
¨"Por alguna razón, la mayoría de mis amigos también les aficiona la electrónica, música y todo tipo de jugueticos en ese sentido. Por allá en el año 2000, en una "reunión" que hice en casa, mi amigo Julio César, fanático también del sonido Hi-FI se apareció con un juguete nuevo. Se trataba de un convertidor de audio basado en ondas de radio, de forma tal que podías conectar un puerto USB al equipo de sonido de la casa como si fuera una emisora de radio más, toda una innovación !! la gente que estaba en la reunión preguntaba ¿Y eso qué esssss? jejejejejejeje solamente Julio y yo nos sentamos a configurarlo y ponerlo en uso. Mucha diversión!"
Bien, hoy si deseas escuchar tu musicá de Spotify o cualquier streaming solamente debes comprar un convertidor cuyo valor es de 10US$, que por fuera parece un casete clásico, pero que permite hacer la conversión entre la musicá digital y la tecnología de los 80. Así que no te perderás nada, ya tienes tus sistemas híbridos con un sonido incomparable.
A continuación de algunos ejemplos como quedan luego de acondicionados



Visita mi tienda en eBay
En el siguiente video puedes ver una muestra de lo que hago
Bien, te pregunto otra vez:
¿Qué haces en tu tiempo libre?
Comments